Quantcast
Channel: Si no leo, desespero
Viewing all articles
Browse latest Browse all 104

Porque somos lo que leemos… Propuesta para el Día del Libro

$
0
0

 Porque somos lo que leemos, yo hoy soy  Tren nocturno a Lisboa de Patrick Mercier.

Los libros pueden cambiar nuestras vidas de diferentes maneras y a varios niveles. Es precisamente lo que ocurre en esta excelente novela cuya reseña, publicada hace ya 3 años en mi anterior blog, rescato hoy para la iniciativa del grupo Tarro-LibrosPorque somos lo que leemos – Propuesta para el Día del Libro.

 


Aquellos que no siguen con atención los impulsos de la propia alma serán necesariamente desgraciados escribió Marco Aurelio.
 De esta verdad despiadada se da cuenta Raimund Gregorius una mañana de lluvia en Berna. Tiene 57 años y lleva más de 30 trabajando como profesor de lenguas antiguas en el mismo instituto. Camino al trabajo- que recorre todos los días con la puntualidad de Kant- encuentra en un puente a una mujer portuguesa que parece estar a punto de tirarse al río. Este fortuito encuentro es el detonante de una historia verdaderamente fascinante. Gregorius sale de clase para no volver y cuando en una librería descubre Um ourives das palavras- Un orfebre de  las palabras *- parte hacia Lisboa en busca del autor del libro, Amadeu Inácio de Almeida Prado.
 
Tren nocturno a Lisboa es una novela a dos voces. Por un lado conocemos la historia de Gregorius, su vida antes de y durante la estancia en Lisboa. Por el otro tenemos el privilegio y honor de conocer a Amadeu a través de su libro y los recuerdos de sus familiares y amigos a los que acude el suizo. Pero ¿realmente llegamos a conocerlo? ¿Somos capaces de conocer plenamente a otra persona? ¿O es que la distancia de los demás se hace aún más grande cuando nos damos cuenta de que nuestro exterior no es igual a nuestros ojos y a los de los demás. Los seres humanos no se pueden ver como casas, árboles o estrellas. Se ven con la expectación de poder encontrarlos de alguna manera y así hacerlos parte de nuestra Imaginación. La Imaginación que los recorta según nuestros deseos y esperanzas, pero también confirma nuestros temores y prejuicios?
 
 Sí, Amadeu es filósofo, como Mercier. Un personaje increiblemente consciente de sí mismo, lleno de pensamientos que viste de palabras como nadie. Es su orfebre.
   
 
Cuando te das cuenta  descubres que algunos de los pensamientos de Amadeu (personaje grandioso, inmortal) definen cosas que ya has sentido alguna vez, y como sólo la mejor literatura sabe hacer, al final "Tren nocturno a Lisboa" habla de todos nosotros, de nuestros temores y nuestros anhelos, de lo que somos y lo que queremos ser, de la aventura incierta de ser uno mismo, de la fuerza del recuerdo, del ansia de vivir como la única victoria contra la muerte y el olvido.Y habla de la fuerza de las palabras, de la literatura como catarsis, de la belleza de las historias, del placer liberador de leer y confundirse con lo que se lee. - estas palabras del blog QUÈRAROESTODOmejor describen la novela de Mercier. 
 
La historia de Amadeu es la de una persona muy infeliz, siempre en busca de algo que le garantice la plenitud de la vida porque la vida no es lo que vivimos sino lo que imaginamos estar viviendo. Esperemos que Raimund Gregorius no haya cometido el mismo error...
 
Creo que Tren nocturno a Lisboa es una gran novela de su tiempo. Contesta a varias preguntas que nos hacemos acerca de nosotros mismos y el mundo alrededor, aunque muchas de las respuestas dependen de la interpretación que les demos. Al mismo tiempo se lee como un thriller, lo cual indudablemente contribuyó a su gran éxito de ventas- más de 2 millones de copias vendidas solamente en alemán. No están muy mal las cosas si un libro de ideas se convierte en un bestseller...
 
* He leído la novela en inglés, así que todas las citas del libro son mis traducciones al castellano.
 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 104